46. Envíos con seguimiento RFID:
El Envío con Trazabilidad RFID nace por la necesidad de crear una solución para los clientes que necesitan un producto con el que puedan monitorizar y hacer seguimiento a sus envíos ordinarios.
Este servicio ofrece una puesta en valor de la información sobre la situación de las campañas más allá de la fecha de depósito, similar a la información existente en el mundo digital.
El Envío con Trazabilidad RFID sirve para crear un sistema que monitorice y lleve a cabo un control sobre los envíos ordinarios, algo que también sirva para englobar, en la medida de lo posible incluso el proceso de impresión de los envíos, su depósito en Correos, su admisión y distribución.
¿Cómo funciona el Envío con Trazabilidad RFID?
El Envío con Trazabilidad RFID ofrece tres escenarios o modelos, de tal forma que se adaptaría a diferentes necesidades o a diversos tipos de clientes, ofreciendo en cada caso información sobre la calidad de las entregas de sus envíos ordinarios.
Estos escenarios se adaptarían también a dos modelos distintos de comercialización del producto, estableciendo un Modelo de Fidelización y un Modelo de Venta de Servicios, cada uno de ellos con sus escenarios correspondientes.
Caso 1: Modelo de Seguimiento Estadístico utilizando SPEX
Con este modelo, se incluiría al cliente que solicite el servicio dentro del Panel SPEX, como una panelista más, de tal forma que tendría que cumplir con los requisitos propios del sistema de panelista. Los envíos serían, pues, cartas test que ofrecerían al cliente una información de calidad de entrega de sus envíos.
Con este modelo el cliente tendrá información de todo el proceso ya que le ofrecerá un seguimiento estadístico con información de origen hasta la entrega, con la información del paso a través de los diferentes centros hasta la entrega final a través de la información que se consigue con estas Cartas Test. Es importante tener en cuenta que para que el cliente pueda utilizar este modelo tiene que tener los mismos requisitos que cualquier otro panelista del Panel SPEX.
Caso 2a: Modelo de Seguimiento Estadístico con RFID
En éste modelo se desarrolla una propuesta que consiste en que, se le facilitaría al cliente TAGS para que los incluya en los envíos que deposita, y de ésta forma llevar a cabo un muestreo estadístico coordinado con Correos.
El retorno de información de éste modelo partiría desde el momento del depósito hasta la salida de los envíos de los centros hacia la unidad de distribución. De tal forma, se le ofrecen al cliente dos posibles servicios: control estadístico (dos veces al año) o control durante todo el año (con un coste adicional).
Caso 2b: Modelo de Seguimiento Estadístico con RFID con venta de TAGS
Este modelo funcionaría como una variante del anterior, pero con la particularidad de que Correos le vendería al cliente los TAGS para que los incluya en los envíos que quiere que se le haga seguimiento.
El cliente escogería cómo los usa, bien en un modelo de control estadístico o bien incluyéndolos en todos los envíos de un depósito (por ejemplo en una campaña de Publicorreo Premium). El retorno de información de éste modelo partiría desde el momento del depósito hasta la salida de los envíos de los centros hacia la unidad de distribución igual que en el anterior caso.
Con este modelo y con el anterior el cliente tendrá información estadística que le ofrecerá un seguimiento con información de origen hasta la salida del centro y el encaminamiento de los envíos hacia la unidad de distribución. Es importante tener en cuenta que el cliente tiene que informar cuando incluye los TAGS en sus depósitos, para que Correos pueda hacer el control correspondiente y así hacer el seguimiento.
El proceso por el que transitarían los envíos del cliente desde que envía hasta que llegan a destino los Casos 1, 2-A y 2-B seria.
Caso 3: Seguimiento por RFID y evento de entrega (Fase II)
Esta cuarta propuesta se basa en etiquetas con número de seguimiento y control RFID que Correos le suministraría al cliente. En el momento del depósito en buzón se escanearía el código de barras del envío (precio del TAG + Etiqueta de Evento de Entrega).
¿Cómo se gestiona el servicio una vez ya ha sido contratado por el cliente?
Cuando el cliente ya tiene los TAGS y decide empezar a utilizarlos en sus depósitos, se tienen que seguir los siguientes pasos: